viernes, 10 de agosto de 2018

[ESN] Programa para la Frontera Norte 2019-2024 (15a parte)

IVA Disminuido

La promesa de AMLO es bajar el IVA en cada ciudad fronteriza al monto que la ciudad hermana tenga de sales tax. Pero en particular en Ciudad Juárez, la frontera del municipio  (jrusidiccionalmente) es tanto con la principal hermana El Paso, Texas, como con las ciudades de Sunland Park y Santa Teresa, Nuevo México, con obviamente 2 tasas de sales tax diferentes al menos. Lo más probable es que se aplique la de El Paso, Texas, pero esa es uno de los temas a resolver, pues sí hay diferencias destacadas entre ambas opciones.

Por otro lado, está el tema de la virtud del IVA. Ningún gobierno mexicano, al menos reciente, ha querido o logrado homologar completamente el IVA. El vigente presidente Enrique Peña Nieto, avanzó, pero no logró el objetivo completamente. Por ende, el no usar su principal virtud es en mucho, sacrificar la mejor capacidad recaudatoria del País.

La promesa de AMLO, aleja mucho más el uso de la virtud. Aunque aparentemente se revisará la tasa de ISR, asumiendo que más agentes económicos pagarán, si son tasas menores, por lo que no se requiere la virtud del IVA, en un principio de idea, pero solo aplicable a la frontera; por lo que seguiremos sin disfrutar la virtud citada del IVA en el ISR a nivel Nacional. Sin embargo, en la óptica de largo plazo, se sigue descuidando la recaudación fiscal federal en general.

Por otro lado, bajo el entendimiento que la baja de IVA beneficia a los consumidores finales, entonces técnicamente habría un efecto de incremento en el consumo y por ende un beneficio a la capacidad adquisitiva de los fronterizos, incluso estadounidenses, pues si bien se habla de incrementos salariales a la escala del salario mínimo, lo cierto es que seguiremos contando con costos laborales en general, más bajos que en EE. UU. 

Además, si añadimos los demás elementos del Programa para la Frontera Norte 2019-2024 (zona libre, ISR, salario mínimo e inversión pública), se esperaría que crezca fuerte dicho consumo y en consecuencia la inversión privada. 

Pero, igual que con el tema de Zona Libre, de no haber un incremento en la productividad general de la frontera, el crecimiento económico traerá aparejada presiones inflacionarias, indeterminables aún, pero que deben estimarse para saber cómo reaccionar.

(sigue 16a parte)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario