jueves, 9 de agosto de 2018

[ESN] Programa para la Frontera Norte 2019-2024 (14a parte)

IVA Disminuido

En México, la evasión fiscal es enorme y la búsqueda de herramientas para afrontarla es recurrente. Pero el IVA tiene casi 40 años y no ha logrado aportar su principal virtud por las grandes exenciones que se han concedido, y si bien la brecha bajó de manera relevante en la reforma fiscal 2014, lo cierto es que no concluyó y, por ende, no ha resaltado dicha virtud, mucho más por razones políticas que fiscales o incluso económicas.

Ahora, dentro de las virtudes de impuestos regresivos como el IVA o el sales tax, está en concreto para ambas naciones, el hecho de que quien recauda en lo general, son las empresas que venden al consumir final, que si bien les genera un costo administrativo, éste es menor y regularmente adherido al de llevar la contabilidad y lograr el cumplimiento mercantil y fiscal correspondiente en general.

Finalmente, al consumidor final, sea en EE. UU. o México, el efecto teórico es igual. El sales tax y el IVA le es un costo extra al que tiene que pagar por el bien o servicio necesitado. Incluso en México por facilidad, se usa comercialmente exponer precios con IVA, pues nada puede hacer dicho consumidor final para acreditarlo y por ende, en su mente y capacidad presupuestaria, es parte del precio a pagar. Por lo tanto, subir o bajar sales tax e IVA, siempre tendrá una repercusión negativa o positiva respectivamente para el consumidor final; en lenguaje económico, un impacto al lado de la demanda.

Por ende, en ciudades hermanas en la frontera de México y EE.UU., el que una ciudad tenga un impuesto mayor respecto la otra, siempre será elemento de pérdida de competitividad para la de tasa más alta, al menos en la perspectiva meramente de precio final inducido fiscalmente, aunque la competitividad de una ciudad, por ningún motivo es únicamente basada en impuestos.

Pero, tampoco y por ningún motivo, debe olvidarse que el diferenciar tasas, provoca precisamente la pérdida de la virtud. Entonces, he ahí la encrucijada.

(sigue 15a parte)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario