De la zona libre, y bajar la aduana al kilómetro 30, los elementos más positivos incluyen un soporte para el crecimiento económico. Solo el sector comercial, probablemente exaltará con los agentes económicos existentes y atrayendo nuevos, para promover sus ventas en la región fronteriza. Pero, cuando una economía crece sin productividad aumentada, se genera inflación. Entonces el elemento positivo trae consigo un elemento negativo al menos potencial, que debe ser analizado para evitarlo o disminuir su impacto.
Probablemente tenga que seguir existiendo en la frontera con EE. UU., actos aduanales desde la perspectiva de registro y rastreabilidad de las importaciones, por que de lo contrario, puede exaltarse más la economía informal que la formal. Entonces, la tramitología aduanal persistirá, y debe ser acotada, disminuir sus costos rentistas, y en general desregular sus procesos para hacerlos eficientes y eficaces.
Se deben detectar oportunidades de inversión. Por ejemplo, no solo el comercio, sino la agroindustria puede potenciarse, pues sin impuestos de importación de insumos para apuntalarla puede ser una excelente opción de actividad económica.
Expondremos más sobre este tópico mañana. (sigue 4a parte)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario