lunes, 30 de julio de 2018

[ESN] Programa para la Frontera Norte 2019-2024 (2a parte)

Dentro de los aspectos expuestos por el nuevo gobierno, destaca la zona libre. Solo expone el "bajar" la aduana al kilómetro 30 de la frontera y deja dudas de su implementación. Por ende, bajo presunciones básicas, exponemos implicaciones:

Se asume que se eliminan todo tipo de actos jurídicos aduanales para importar bienes a la frontera, como trámites, impuestos, derechos, etc. No acotan sobre bienes con tratamiento especial. En principio en un escenario de apertura total en la frontera, implica exaltación más en el sector terciario, con énfasis al comercio. La frontera se convertiría en un sitio ideal para consumir. 

No destaca nada sobre la Maquiladora, donde el tener el permiso IMMEX, implica poder importar sin impuestos, manufacturar y devolver al extranjero. Entonces, ¿ya no se requerirá para tal propósito el permiso IMMEX? ¿Y los demás beneficios que concede dicho permiso?

Por otra parte, una actividad creciente, y quizá expansiva, implica necesariamente movilidad de precios. Hay que pronosticar el efecto inflacionario de esta medida, para verificar acciones para contener ciclos inflacionarios contraproducentes.

Expondremos más sobre este tópico mañana. (sigue 3a parte)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario