El virtual Presidente Andrés Manuel López Obrador, expone una propuesta que exalta el ánimo de muchos, con énfasis a la frontera norte de México, por medio de una carta al Presidente Donald Trump y una mención sobre el asunto en una presentación de Marcelo Ebrard, quien probablemente tenga un cargo en el gobierno de AMLO.
El asunto no es menor y plantea una serie de propuestas que presuntamente entrarían en vigor el 1 de enero de 2019, que incluyen una ansiada zona libre para la frontera norte, disminuciones de impuestos, incremento al salario mínimo y una serie de inversiones, aparentemente públicas, tanto en infraestructura como en desarrollo social.
Lo cierto es que las propuestas lanzadas públicamente y basadas en promesas de campaña, no cuentan con información pública adjetiva, esto es, que describa reglas y formas de aplicación. Y es obvio, pues aún está en preparación, pero es clave el tiempo, para que los posibles beneficiarios, los fronterizos, participen y expongan sus necesidades, midan pronósticos y en su caso riesgos potenciales, que sí, existen en diversos flancos.
En siguientes días detallaremos los planteamientos y conforme la información fluya, las vicisitudes que requieren tomarse en cuenta para conocer los alcances correspondientes.
(sigue 2a parte)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario