viernes, 12 de enero de 2018

[ESN] El Set de Volatilidad 2018 (tercera parte)

Finalizando en esta tercer entrega, el tema del Set de Volatilidad 2018, exponemos los siguientes elementos de influencia al Set y en su caso, puntos conclusivos:

- BREXIT. Reino Unido no es socio estratégico de México, pero sí de nuestros socios, EE.UU.A. y Canadá. Por ende, el impacto de BREXIT, genera daño a indicadores globales y luego mexicanos. Las negociaciones seguramente seguirán complicadas, y generando resultados de daño a la economía británica, lo cual indirectamente genera volatilidad global y luego en México.

Las fechas de negociaciones, decisiones de política monetaria del Banco de Inglaterra, y en su caso, sus vínculos de negocio con nuestros socios, determinarán el impacto que le genere al tipo de cambio en volatilidad.

- China. Como segunda economía del mundo, apuntalada próximamente a ser la primera, su aceleración o desaceleración económico, provoca mucha volatilidad global. Solo hoy con el anuncio de suspensión "probable" en la compra de bonos del Tesoro de EE.UU.A., ya impactó tasas de interés de largo plazo. 

La pauta de influencia en el Set de Volatilidad se marca a partir de reportes de indicadores económicos internos de esa nación, así como crecimiento, inflacón, política monetaria, producción, etc. En esas fechas de esos reportes, seguramente generará impacto volátil a México.

- Commodities. Derivado del ambiguo escenario de crecimiento económico entre 2009 y 20017, las economías como México, que dependen en cierta forma de los commodities, se encuentran en contención a su crecimiento más expansivo por los bajos precios de los commodities, que a su vez dependen de la demanda que países como China o EE.UU.A., ejerzan de esos commodities.

Entonces, reportes de consumo de commodities de las naciones líderes de la economía mundial, reportes de sus propias economías y elementos de influencia monetaria como el propio dólar, recurrentemente generarán volatilidad a indicadores de estos países, como a México.

- Grecia, et al. El tema de crisis de deuda soberana de Grecia y otras naciones europeas que estalló post-recesión global 2008-2009, todavía no está finiquitado. Existen plazos de pago, fechas para acuerdos y elecciones que seguramente influirán en el resultado del pago o impago de deuda, donde además en un escenario de normalización de tasas, cada ves es más difícil refinanciar deudas a mejores tasas de interés (no imposible).

Por ende, en las fechas cruciales para Grecia y las otras naciones (España, Italia, Protugal, Irlanda, etc.), seguramente causarán y sobre todo si el resultado es malo, impactos volátiles en los indicadores globales y por ende en México.

Como se destaca, dependemos demasiado de muchos temas. La globalización es un hecho, y aunque algunos políticos prometen proteccionismo y cerrazon, realmente es imposible aislarse del tema.

Seguir los temas citados y otros que pudieran aparecer en el Set de Volatilidad, es fundamental para mejor tomar decisiones. Y un tomador de decisión es cualquier agente económico, sea que se caraterice como empresa, gobierno o incluso un consumidor ordinario. El Boletín Solo Negocios aporta seguimientos a estos temas, para fortalecer su bagaje cultural económico y su toma de decisiones como agente económico individual.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario