El concepto del desarrollo económico es mucho más complejo
incluso que el del crecimiento económico. Éste último se puede medir en
principio, en base a la agregación de indicadores genéricos en una economía. El
desarrollo económico, requiere además de lo anterior, una meta de beneficio
integral, que los indicadores base del crecimiento económico, no pueden
destacar.
Incluso, se pueden ver en datos históricos, que ha habido
momentos de crecimientos económicos muy buenos, sin que ello haya causado un
bienestar generalizado a los agentes económicos de esa economía. Por ejemplo,
en 2010, el crecimiento económico de México resultó en 5.4%, que se puede
destacar como muy bueno, sobre todo comparándolo con los 10 años anteriores.
Sin embargo, la calidad de vida (como muestra de un indicador de bienestar),
era muy mala, en principio solo por la exacerbada violencia que se vivía en
nuestra Nación.
Ahora, como se indica arriba, el desarrollo económico,
requiere que haya un buen crecimiento económico. Y es que echa mano de esos
resultados, para lograr las metas de bienestar prefijadas. Vamos, tiende a ser
un multiplicador del crecimiento económico en cierta forma.
Lo anterior viene al caso, respecto el fondo en la
propuesta económica del gobierno federal, cuando en campaña, Enrique Peña
Nieto, proponía que se lograra más crecimiento económico. Ello era adecuado
respecto la falta del mismo, pero sin alcances reales de desarrollo. Lo cierto
es que en el sexenio, el desarrollo económico no ha sido alcanzado y al
contrario, hay muestras de alejamiento, al menos en bienestar social.
De igual forma y con las proporciones correspondientes
tomadas en cuenta, ahora con Javier Corral Jurado a cargo del Gobierno del
Estado de Chihuahua, ha propuesto al menos de nombre, que la cartera a cargo de
la economía se denomine Secretaría de Economía, Innovación y Tecnología, que
implica alcances de desarrollo económico deseable, al menos por el nombre y
primeras palabras sobre el tema, pero por el momento y al menos, según las
expectativas, en un entorno de muy bajo crecimiento nacional, y uno mayor pero
endeble, estatal.
Por lo anterior, promover por el Gobierno Estatal, mayor
crecimiento económico inicial sería una tarea básica a ejercer. Para que
entonces, las propuestas y metas sobre el desarrollo económico, puedan
realmente brindar un bienestar generalizado a los chihuahuenses.
Se critica mucho, el modelo de atracción de inversión
extranjera, que llega en mucho por los costos laborales más baratos que en
otras latitudes y la gama de beneficios fiscales existentes en México,
exclusivamente para las Maquiladoras. Pero en mucho, desde los 1990s, ha sido
el escaparate para lograr cifras mayores en el crecimiento económico estatal
respecto el nacional. Cierto, sin acercar a los receptores de dicha inversión a
escenarios de desarrollo económico adecuados.
Pero, si por cambiar un modelo de base inversión
extranjera a uno de innovación y tecnología interna, de manera radical,
perdemos la viabilidad del crecimiento económico, lo más probable es que el
ingrediente básico "crecimiento económico", requerido por el ansiado
desarrollo económico, no resulte sustancial y por ende las metas del desarrollo
económico queden inalcanzables.
Durante el sexenio de César Duarte Jáquez, se hizo poco
por atraer inversiones extranjeras como en sexenios atrás (al menos en comparación
con las múltiples inversiones de los 1990’s, Electrolux en 2003 y Foxconn en 2008).
Aun así, las hubieron, pero sobre todo reinversiones de las existentes y por
ende más por decisión unilateral del inversor que por una sólida política
económica para ello. La tarea de atracción de inversiones es crucial, por lo que,
como política económica base, se encuentra atraer inversiones que provoquen
mayor crecimiento de nuestra economía estatal, para que se logre apuntalar los
proyectos de desarrollo económico. Por ende, es relevante verificar la
planeación que al respecto se pueda lograr. Y sería mucho más deseable, que
dicha planeación vincule a la relativa de la innovación y tecnología interna,
con el propósito de aprovechar con mayor eficiencia, dicha inversión
extranjera.
Alejandro Sandoval Murillo
Desarrollador de Negocios
Solo Negocios
No hay comentarios.:
Publicar un comentario