jueves, 8 de septiembre de 2016

Opinión sobre el cambio de Secretario de Hacienda

Opinión sobre el cambio de Secretario de Hacienda.

El cambio de Secretario en la Hacienda Pública federal, era necesario desde hace mucho tiempo. Si bien, el modelo propuesto por el Presidente y su equipo de trabajo prevalecerá, también es cierto que el cambio implica cambios en la forma en que se desenvuelve quien lidera las decisiones financieras gubernamentales.

El País ciertamente no está en crisis, comparando los escenarios 1982, 1985-1986, 1995, 2001 ni menos 2008-2009. Sin embargo, es una nación que sus datos demuestran grandes retos ante oportunidades que pasan y se van. Entre ellos el bono demográfico, la inversión extranjera industrial, las positivas calificaciones de crédito internacional, entre muchos etcéteras.

Se ha creído que las reformas estructurales provocarían el repunte del crecimiento económico. Lo cierto, es que llegaron 20 años tarde, y ahora seguimos con la necesidad de otra u otras 2 generaciones de reformas estructurales, para actualizar la infraestructura jurídica del País hacia las necesidades del Pueblo en el siglo XXI.

El Dr. Luis Videgaray Caso, fue probablemente uno de los principales impulsores de las reformas estructurales. Comprendía a fondo su necesidad. Pero también a partir de la querencia del poder, negó dichas reformas en épocas pasadas como diputado y miembro del PRI.

Sin embargo, su legado demuestra con más énfasis fallas y conductas prepotentes, que el haber sido parte de cambios requeridos, desde hace mucho, en el País. El dejar en constante decrecimiento a la Nación, bajas en las calificaciones de crédito, endeudamiento "hasta el límite de lo razonable" (según Banxico), son realmente sus legados.

El Dr. José Antonio Meade Kuribeña ya fue Secretario de Hacienda en el sexenio de Felipe Calderón. Funge como independiente partidistamente, esto es, un híbrido que se percibe mejor socialmente; y sin ser parte de los grupos de economistas reconocidos globalmente, es respetado por "el mercado".


Sin embargo, no se perciben grandes cambios reales en el ejercicio hacendario para el resto del sexenio. Sin embargo, el nuevo líder, deberá procurar llevar las riendas de la forma menos intrusiva posible, considerando las condiciones generales de la economía y el vigente sistema fiscal mexicano, que ya de por sí, está hasta en nuestras cocinas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario